Edición 2025

    Generative AI-CentricLaw Firm Model

    Un enfoque revolucionario para integrar la IA Generativa en la práctica legal.

    Descubre cómo el Generative AI-Centric Law Firm Model a partir de los conocimientos de 87 líderes globales, este framework propone un enfoque innovador para la integración estratégica de la IA Generativa, conectando los principales núcleos operativos. El resultado es una práctica jurídica transformada, con procesos optimizados y servicios legales elevados a un nuevo nivel de excelencia.

    Disponible en inglés, español y portugués.

    Framework

    Framework

    El sector jurídico global está experimentando una transformación acelerada impulsada por la Inteligencia Artificial Generativa. Aunque esta tecnología ya es conocida, su verdadero potencial aún se encuentra en proceso de descubrimiento. Con base en esta percepción, desarrollamos la serie Generative AI-Centric Legal Services Models, que ofrece frameworks para la adopción estratégica de esta innovación en firmas de abogados y departamentos jurídicos.

    Debido a la complejidad de su aplicación, compartir conocimiento es fundamental para maximizar los beneficios de la IA, superando incertidumbres y riesgos. La colaboración es esencial para fortalecer el mercado jurídico, permitiendo la construcción de estrategias que amplíen los impactos de esta innovación. La ventaja competitiva de cada organización estará directamente vinculada a su capacidad para integrar la IA de manera alineada, promoviendo una transformación cultural y organizacional.

    En este contexto, presentamos la primera publicación de la serie, enfocada en firmas de abogados: el Generative AI-Centric Law Firm Model. Concebido por Paulo Silvestre, quien invitó a Alexandre Zavaglia, un profesional de renombre, a colaborar en su desarrollo. Basado en amplias investigaciones, validación de hipótesis y diálogos con organizaciones globales, el framework propone una integración estratégica de la IA en las operaciones de las firmas.

    La estructura se basa en cuatro núcleos operativos: Client Service, Legal Services, Risk Analysis y Knowledge Management. Al alinear estos núcleos de manera estratégica, establecemos un nuevo estándar para el sector jurídico, donde cada uno, impulsado por la IA, desempeña un papel crucial en un ecosistema dinámico.

    La gran diferencia radica en la sinergia entre los núcleos, que mejora la calidad de los servicios y potencia los resultados. Este enfoque permite decisiones basadas en datos, aumentando la agilidad de la firma y sistematizando el conocimiento organizacional. El resultado es un ciclo virtuoso de crecimiento e innovación, donde la tecnología no solo integra, sino que también amplía el potencial de las firmas para ofrecer un servicio de excelencia.

    Carta abierta

    Estimados colegas,
    A lo largo de la historia, el miedo al futuro siempre ha estado presente. Cada innovación, por más prometedora que fuera, trajo consigo dudas e incertidumbres. Era previsible. Somos naturalmente propensos a cuestionar lo desconocido, dudando ante cambios que escapan a nuestro control. Pero, sin excepción, fueron precisamente estas transformaciones las que redefinieron nuestro potencial, elevando lo que creíamos posible.
    Hoy vivimos un nuevo capítulo de esta narrativa en el sector jurídico. La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa está provocando el mismo tipo de reacción: desconfianza, temor e incluso resistencia. Ya no se trata de cómo funciona esta tecnología, sino de cómo puede impactar nuestra actuación e incluso nuestra relevancia en el mercado. Y, a diferencia de lo que algunos piensan, la respuesta no está en lo que vamos a perder, sino en lo que estamos a punto de ganar.
    Si miramos al pasado, nos daremos cuenta de que los mayores saltos evolutivos ocurrieron cuando vimos la tecnología como una aliada, no como una amenaza. La IA Generativa sigue esta lógica. No ha llegado para sustituir la inteligencia jurídica, sino para amplificarla: asumir tareas repetitivas, procesar volúmenes gigantescos de información y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa: la estrategia, la ética, la innovación y el juicio crítico.
    Imaginen un escenario en el que, en lugar de invertir horas en búsquedas y procesos mecánicos, somos capaces de dedicar nuestro tiempo a lo que realmente diferencia al abogado en el mercado: la visión, el razonamiento estratégico y el toque humano en las relaciones. La IA Generativa no elimina el valor de la abogacía, redefine la forma en que generamos ese valor.
    Pero aquí está la verdad que pocos admiten: no es la tecnología lo que nos intimida. El verdadero desafío es cómo vamos a utilizarla. Y aquí es donde entra el framework “Generative AI-Centric Law Firm Model”, que no solo presenta un camino estructurado, sino que alinea la IA con la estrategia de negocios. Transforma la IA en una herramienta que trabaja para nosotros, potenciando nuestro capital intelectual y liberando tiempo para lo que realmente genera impacto.
    Aquellos que creen que la democratización de la IA Generativa eliminará nuestra ventaja competitiva están simplificando demasiado el escenario. La diferencia no está en la tecnología en sí, sino en cómo cada firma la integrará en su realidad, adaptándola a sus necesidades específicas. El secreto no está en adoptar la IA de manera genérica, sino en personalizar su aplicación, combinando el poder de la tecnología con nuestra inteligencia jurídica, haciendo de la IA una extensión de lo que ya somos.
    Las fimas que imaginan que basta con contratar una solución de IA para resolver sus problemas, sin alinearla con la estrategia de negocios, ciertamente se quedarán atrás. La verdadera ventaja competitiva vendrá de aquellos que sepan unir innovación y propósito, sin perder de vista lo que nos hace esenciales en este proceso: nuestra capacidad de pensar, de decidir y de resolver problemas con empatía y visión de futuro.
    La IA Generativa es una oportunidad sin precedentes para amplificar el valor que entregamos a nuestros clientes. No nos sustituye, nos potencia. Abre espacio para que la inteligencia humana, esa que interpreta matices, que equilibra intereses, que comprende lo que está más allá de lo obvio, brille aún más.
    El futuro del Derecho está frente a nosotros. Y no será moldeado por quienes esperan, sino por quienes actúan. No será conquistado por quienes resisten, sino por quienes entienden que, al igual que en el pasado, lo nuevo puede elevarnos a niveles antes inimaginables.
    Con confianza y visión,
    Paulo Silvestre de Oliveira Junior
    Mostrar más

    Highlights

    de las firmas ven la IA Generativa como una oportunidad disruptiva, transformando los servicios legales.
    de los clientes ya muestran frecuentemente interés en nuevas tecnologías, como la IA Generativa, en servicios legales.
    de las firmas planean aumentar su inversión en IA Generativa durante los próximos tres años.
    creen que la IA Generativa creará relaciones más colaborativas y basadas en datos entre abogados y clientes.

    Redefiniendo y Empoderando al Abogado de Hoy para Dar Forma al Futuro

    Descarga el Generative AI-Centric Law Firm Model

    El Generative AI-Centric Law Firm Model es un enfoque holístico y estratégico que promueve la integración de la inteligencia artificial en todas las dimensiones de una firma de abogados. Abarca desde la relación con los clientes, la ejecución de los servicios legales, hasta la gestión del conocimiento y el análisis de riesgos. El modelo destaca la importancia de la gobernanza, la ética y la alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, asegurando una evolución continua y sostenible para las firmas de abogados.

    Sobre los Creadores

    El Generative AI-Centric Law Firm Model es una iniciativa totalmente independiente que refleja la visión y experiencia de sus creadores. Con un enfoque tecnológicamente agnóstico, este modelo fue desarrollado a partir de pruebas prácticas, investigación profunda y referencias estratégicas, condensando conocimientos acumulados a lo largo de años de experiencia en el sector jurídico. Cabe destacar que todo el trabajo fue realizado sin patrocinadores, financiamiento ni influencias externas, garantizando que su contenido refleje un análisis crítico y especializado sobre la transformación de la práctica legal mediante la IA Generativa. La publicación del modelo refuerza el compromiso de sus autores en compartir conocimiento con el mercado, promoviendo un entorno de código abierto que fomenta el aprendizaje colectivo y la construcción de estrategias que moldearán el futuro del derecho y de los servicios legales.

    Paulo Silvestre de Oliveira Junior

    es especialista en innovación y desarrollo estratégico, con más de 14 años de experiencia en el sector legal. Paulo ha trabajado con algunas de las firmas de abogados más prominentes de Brasil e internacionalmente, liderando proyectos de alto impacto en litigios, consultoría y áreas administrativas. Es el creador del "Generative AI-Centric Law Firm Model", un marco reconocido a nivel mundial para la adopción estratégica de IA Generativa en el ámbito legal. También lideró el primer proyecto de IA generativa aplicado al derecho en América Latina, en colaboración con Microsoft, consolidando su experiencia en estrategias para enfrentar desafíos globales en el sector.

    Paulo cuenta con un título en Gestión Estratégica de IBTA, con especializaciones en Innovación Empresarial y un MBA en Seguridad de la Información de FIAP, además de una especialización en Innovación Corporativa y Estrategia Digital por el MIT. Fue reconocido como "Data & AI - Inspiring Leader 2023" y nominado para el premio "Forward Future - Visionary Leader 2024".

    Actualmente es fundador de IT Legal Experts - Innovation & Technology, autor de "Direito em Transformação – Estratégia e Inovação para Advogados", y coautor de varias obras sobre el uso estratégico de la tecnología en el derecho.

    Alexandre Zavaglia Coelho

    es uno de los pioneros en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito legal en Brasil, con proyectos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es director de Legal&Tech Design y también actúa como asesor y consultor para diversas startups y empresas tecnológicas. Con un Máster en Derecho y siendo candidato a Doctor en TIDD/PUC-SP, Alexandre realiza investigaciones enfocadas en la Gobernanza y Ética de la IA.

    Además, posee títulos en Derecho Digital por FGV-SP, Narrativa Estratégica de Datos por la Universidad de Chicago, y Gestión de Tecnología: Hoja de Ruta y Desarrollo por el MIT.

    Es profesor de posgrado y LLM (Máster en Derecho) en IA y Derecho en la Universidad de Lisboa, y miembro de RECSAI.org, un consorcio internacional de expertos en regulación, economía y ciencias computacionales de IA. Adicionalmente, lidera investigaciones sobre regulación y gobernanza de IA en CEPI-FGV Direito SP.

    Portada del informe

    Este informe presenta un análisis detallado que combina enfoques cuantitativos y cualitativos sobre el desarrollo del Generative AI-Centric Law Firm Model. El estudio reúne conocimientos de 87 profesionales de firmas de abogados globales, incluidos líderes en mercados estratégicos como Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Italia, Japón, México, Polonia, Portugal y Reino Unido.

    El Generative AI-Centric Law Firm Model establece un nuevo estándar para la integración de la inteligencia artificial en el sector jurídico. Centrado en la eficiencia y la innovación, el modelo transforma la operación de las firmas, equilibrando la automatización con la experiencia humana. Además de optimizar la gestión del conocimiento y el análisis de riesgos, el modelo refuerza el compromiso con la gobernanza responsable y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, preparando a las firmas para liderar la próxima era de la abogacía.

    Disponible en inglés, español y portugués.
    © 2025 Generative AI-Centric Law Firm Model. Todos los derechos reservados.